El Arrebato de Skiper
- Xavier Calderón
- 12 oct 2016
- 4 Min. de lectura
Exposición #7Arrebatos
(mini documental)
Pintura sobre un arpa y su camino a la muestra
Entrevista realizada por Arrebato
¿Quién eres?
Soy un soñador una persona a la que le encanta mucho crear construir proponer. Me llamo Xavier, me conocen también como Skiper y definitivamente, soy una persona que propone, que interactúa y que está aquí para darles un poco de color y de creatividad a muchas más personas.
¿Qué es para ti la creatividad?
La creatividad es un proceso, es una circunstancia muy interna de cada uno de los artistas. La creatividad es algo con lo que nacemos, es una esencia; es como un átomo que está todo el tiempo moviéndose muy dentro de nosotros y que necesita reventar, necesita explotar. Así como la energía nuclear en un momento puede transformar todo el mundo, el arte, por medio de la creatividad, puede transformar un sin número de cosas. Para la creatividad no es solamente una palabra o solo un momento sino un estilo de vida, una forma de vivir todo el tiempo creando, pensando, proponiendo y construyendo.

¿Qué elemento elegiste del taller del Arrebato?
Elegí un arpa. Por ahí estuvimos navegando algunos días, pero desde el primer día que fui al taller, encontré un arpa por ahí escondida y fue como amor a primera vista; la segunda vez que vine, me lo llevé.

¿Cómo le diste una nueva vida a esta arpa?
El arpa tiene unos elementos propios de ella, y es una persona como ángel con alas, en el borde, entonces lo que yo quise es como rescatar el alma del arpa por medio de una ilustración de un rostro soplando ¿Cuál era mi idea? Hacer un elemento decorativo. Creo que la mayoría de personas tenemos en la puerta de la casa un ‘chismoso’, un sonajero. Entonces mi idea fue inspirarme en eso, que el arpa sea un ‘chismoso’ y funcione con el viento, no con las cuerdas. Por eso la he llamado ‘Soplo de vida’ porque tiene varios elementos que introducen todo este concepto, que el arpa suena cuando viene el viento y por supuesto el alma o el soplo de vida del arpa se presenta con esta ilustración de una mujer que tiene unos rasgos latinos, unos rasgos andinos, las estrellas un sus mejillas, en el cabello. Es un tema un poco astral

¿Para quién está pensado este arrebato?
Esta obra es un poco fresca, por tanto está pensada para alguien que cuente con un espacio amplio, quizás una sala minimalista, y quiera romper ese concepto poniendo el arpa en el medio, o tal vez alguien que tenga una oficina super decorada, sobria y quiera romperle con un poco de luces de color que son como esto. También tiene latas, si se puede poner cerca de una ventana, con el movimiento, con el viento, va a generar luces como espejos. Puede ser para un oficinista, para una sala grande. De hecho está pensado para cualquier persona, tanto una que tenga un estilo de vida muy chic o alguien que tenga una decoración medio dirty chic, o tal vez alguna cosa shabby chic, entonces combina con muchos aspectos, muchos escenarios, por los colores y porque lo que es la obra misma.


¿Qué piensas del Arrebato?
Bueno, el Arrebato tiene una filosofía bien valiosa en estos tiempos en los que el arte ya no solamente es una manifestación elitista, sino también una manifestación social; y con el Arrebato por medio de reusar artículos o rescatar objetos olvidados estamos también siendo responsables con el medio ambiente, con lo que tenemos, con la economía mundial. Entonces, es una iniciativa interesante porque ya no queremos comprar la típica mesa de roble de los años 20’ sino estamos buscando cosas más creativas y eso es lo que permite el Arrebato, tener un objeto quizás valioso porque tiene una calidad, una madera espectacular pero que ya no es útil ahora, nosotros la estamos volviendo útil y a la vez hermosa.

Tú dices nosotros, ¿por qué formar parte de este grupo?
Primero porque, si quieres llegar primero, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado. Los 7 Arrebatos responde a la necesidad de trabajar en conjunto. Hay una sinergia entre cada uno de los artistas que estamos formando este movimiento y confiamos en que más adelante vamos a abrir las puertas a más artistas. Esto no es solo para nosotros, sino es como la punta del iceberg, o tal vez los pioneros de un movimiento que se debe ir generando, no a nivel nacional, sino a nivel latinoamericano el de trabajar en conjunto.
Ya no son las épocas de ‘ah los grandes artistas’ que venden miles de obras en miles de dólares, sino más bien los artistas que transforman el mundo. Y para transformar el mundo se necesita trabajar en conjunto.
Los 7 Arrebatos estaban trabajando en una obra en conjunto, ¿qué es lo que hicieron?
Básicamente la obra en conjunto, llamada en el mundo artístico ‘cadáver exquisito’, nace de conectar estilos, experiencias, el tener la oportunidad de compartir con tus compañeros; porque es fácil pintar tu obra, y tú eres el dueño del espacio pero lo enriquecedor es cuando colaboras, cuando tal vez te pasas al espacio del otro sin que el otro se ofenda, o él se mete en tu espacio y más bien te sientes halagado de que él tomó tu espacio. Entonces, hemos estado trabajando en una pieza de mobiliario. No tiene realmente un sentido específico, porque cada quien aportó con su gráfica propia y lo interesante es tener eso: una pieza con ‘multi-autor’. Al final de la exposición veremos que tenemos.

La exposición se realizará este 8 de Octubre, los esperamos en:
Martín de Utreras N31-276 y Mariana de Jesús (Quito-Ecuador)
コメント